Bushnell 65-2164MD Owner's Manual - Page 29

DescripciÓn De La RetÍcula, DeterminaciÓn De Distancias Con La RetÍcula Mil-dot

Page 29 highlights

DESCRIPCIÓN DE LA RETÍCULA El centro de esta retícula contiene cuatro mil-dots separadas homogéneamente dispuestas hacia fuera vertical y horizontalmente desde el centro. Realmente, dado que se suprimió punto central para permitir un apunte claro, la retícula representa cinco "mils" en cualquier dirección (diez mils verticales) como se muestra en la ilustración. Obsérvese que el punto más externo se ha sustituido por el canto de la línea de retícula más gruesa. Un mil es el espacio entre centro de punto y centro de punto. Medio mil y un cuarto de mil son fáciles de estimar mentalmente, con la práctica podrá medir décimas de mil para conseguir una determinación de distancia más exacta. DETERMINACIÓN DE DISTANCIAS CON LA RETÍCULA MIL-DOT El mil es una medición angular (1/6400 de círculo) que equivale casi exactamente a un metro a 1000 metros, o a una yarda a 1000 yardas. Esta relación proporcional hace posible calcular distancias con una sencilla fórmula: La altura o anchura medida del objeto en yardas x 1000 = Distancia en yardas Anchura o altura del objeto en mils La formula funciona igual con yardas, pero no mezcle metros y yardas: mida el objeto en metros para determinar la distancia en metros y use las yardas para obtener distancias en yardas. Si mira a través de la mira (si tiene retícula de segundo plano focal asegúrese de ajustarla en el ajuste de ampliación sincronizado, marcado en rojo o blanco) seleccione un objeto a la distancia que quiere determinar (un objeto cuya anchura o altura conozca o pueda estimar con precisión). Son preferibles los objetos artificiales de tamaño uniforme, como postes de vallas, pero es válido cualquier objeto de dimensiones conocidas. Mida cuidadosamente la altura o anchura del objeto en mils, calcúlelo de acuerdo con la fórmula y determinará su distancia. Sostenga el rifle y sea preciso al medir objetos: cualquier error de medición provoca un error de la distancia calculada. Análogamente, un error de estimación del tamaño del objeto provoca un error de distancia proporcional. Veamos un ejemplo: Un coyote está calentándose al sol en un campo nevado junto a una valla; como ha cruzado la valla un rato antes, sabe que el poste tiene una altura de 1, 33 metros. El poste de la valla mide 2,5 mils en su retícula. 1.33 yardas x 1000 1330 532 Yardas 2.5 mils 2.5 Si tiene una mira de potencia variable con retícula de segundo plano focal (la retícula mantiene el mismo tamaño con independencia de la ampliación) debe ajustarse a la marca potencia calibrada para sincronizar el tamaño de mil-dot para la determinación de distancia. Pero también puede determinar la distancia a la mitad de esa potencia si divide por la mitad la distancia estimada, o al doble de la potencia calibrada duplicando la estimación de distancia, tal como se muestra en la sección siguiente (utilizando como ejemplo una retícula de segundo plano focal con un ajuste calibrado (sincronizado) de la potencia de 12x): 29

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56

29
DESCRIPCIÓN DE LA RETÍCULA
El centro de esta retícula contiene cuatro mil-dots separadas homogéneamente dispuestas hacia fuera vertical
y horizontalmente desde el centro. Realmente, dado que se suprimió punto central para permitir un apunte
claro, la retícula representa cinco "mils" en cualquier dirección (diez mils verticales) como se muestra en
la ilustración. Obsérvese que el punto más externo se ha sustituido por el canto de la línea de retícula más
gruesa.
Un mil es el espacio entre centro de punto y centro de punto. Medio mil y un cuarto de mil son fáciles de
estimar mentalmente, con la práctica podrá medir décimas de mil para conseguir una determinación de
distancia más exacta.
DETERMINACIÓN DE DISTANCIAS CON LA RETÍCULA MIL-DOT
El mil es una medición angular (1/6400 de círculo) que equivale casi exactamente a un metro a 1000
metros, o a una yarda a 1000 yardas. Esta relación proporcional hace posible calcular distancias con una
sencilla fórmula:
La altura o anchura medida del objeto en yardas x 1000
=
Distancia en yardas
Anchura o altura del objeto en mils
La formula funciona igual con yardas, pero no mezcle metros y yardas: mida el objeto en metros para
determinar la distancia en metros y use las yardas para obtener distancias en yardas.
Si mira a través de la mira (si tiene retícula de segundo plano focal asegúrese de ajustarla en el ajuste de
ampliación sincronizado, marcado en rojo o blanco) seleccione un objeto a la distancia que quiere determinar
(un objeto cuya anchura o altura conozca o pueda estimar con precisión). Son preferibles los objetos
artificiales de tamaño uniforme, como postes de vallas, pero es válido cualquier objeto de dimensiones
conocidas. Mida cuidadosamente la altura o anchura del objeto en mils, calcúlelo de acuerdo con la fórmula y
determinará su distancia. Sostenga el rifle y sea preciso al medir objetos: cualquier error de medición provoca
un error de la distancia calculada. Análogamente, un error de estimación del tamaño del objeto provoca un
error de distancia proporcional.
Veamos un ejemplo: Un coyote está calentándose al sol en un campo nevado junto a una valla; como ha
cruzado la valla un rato antes, sabe que el poste tiene una altura de 1, 33 metros. El poste de la valla mide
2,5 mils en su retícula.
1.33 yardas x 1000
1330
=
=
532 Yardas
2.5 mils
2.5
Si tiene una mira de potencia variable con retícula de segundo plano focal (la retícula mantiene el mismo
tamaño con independencia de la ampliación) debe ajustarse a la marca potencia calibrada para sincronizar el
tamaño de mil-dot para la determinación de distancia. Pero también puede determinar la distancia a la mitad
de esa potencia si divide por la mitad la distancia estimada, o al doble de la potencia calibrada duplicando la
estimación de distancia, tal como se muestra en la sección siguiente
(utilizando como ejemplo una retícula
de segundo plano focal con un ajuste calibrado (sincronizado) de la potencia de 12x):