Konica Minolta AccurioPrint 2100 GBC Binder G1 User Manual - Page 51

Bucle doble, C. Detección y reparación de averías, D. Calidad del orificio perforado

Page 51 highlights

Bucle doble Un bucle doble se produce cuando una fila de alambre, diferente a la que se está alimentando, posee holgura. Ello resultará en un código de atasco de alambre J320. WIRE BINDER G1 E  Comprobar que las hojas impresas no quedan excesivamente onduladas. El papel plano se enganchará de forma más fiable al encuadernar los libros. Procurar reducir las ondulaciones al mínimo posible. Revisar el manual de la impresora para abordar este problema si se presenta. Ejemplo de hoja ondulada abajo. Para resolver este problema, seguir el alambre con holgura hasta la parte superior del carrete y tirar suavemente de la holgura en sentido horario. Con ello se transferirá la holgura hasta la siguiente fila del alambre, y se repetirá este proceso hasta que toda la holgura se encuentre en la última fila que se está alimentando.  Inspeccionar el carrete del elemento ante posibles daños, si el alambre está dañado retirar la longitud dañada de alambre o sustituir el carrete por uno del mismo tamaño. Ver la Sección 9 B, Problemas comunes del carrete, en cuanto a los detalles.  Verificar que se está utilizando el tamaño de elemento adecuado para la cantidad de hojas del libro que se está ejecutando. Consultar la tabla de la Sección 10.  Examinar su hoja no enganchada en cuanto a posibles daños alrededor de los orificios, se pueden haber producido en forma de desgarros o marcas de huellas. Si se confirma la presencia de alguna de ellas, proceder a ajustar la alineación y el deflector.  Al encuadernar con papel de 300 gsm con orientación del grano en la dirección del flujo de papel, pueden producirse atascos de papel dependiendo de la rigidez del material. El uso de un medio de cobertura diferente, menos rígido, puede solucionar el problema. D. Calidad del orificio perforado: Si el sistema de perforación aguas arriba de BINDER G1 no perfora los orificios según la especificación, se verá reducida la capacidad de encuadernación de BINDER G1, resultando en atascos y hojas no enganchadas. 1. Utilizando la herramienta de posicionamiento de orificios incorporada, confirmar la profundidad y alineación de la galga posterior para una hoja perforada individual. Para utilizar la herramienta, coger una hoja de papel perforada pero no encuadernada y alinearla con la esquina "LTR" o "A4", según corresponda, dependiendo del tamaño del papel. Las líneas negras deberán ser ligeramente visibles tras la hoja, cuando la perforación está alineada adecuadamente, los círculos negros serán visibles de manera uniforme alrededor de todos los orificios perforados. C. Detección y reparación de averías Esta sección establece los pasos para la detección y reparación de averías cuando las hojas no quedan enganchadas en las puntas del alambre espiral de bucle doble. En algunos casos, también se generará un código de atasco. J202, J203 y J244 son los tipos de atascos que se pueden producir con mayor probabilidad como consecuencia de un mal enganche. Antes de cambiar cualquier ajuste de BINDER G1 o del sistema PUNCH G2, revisar cada uno de los pasos del proceso de detección y reparación de averías.  Verificar que BINDER G1 está ensamblado correctamente al dispositivo aguas arriba y confirmar que no existe desalineación entre los dispositivos. 2. Si los orificios no se alinean con los contornos en la herramienta, consultar el manual de usuario de PUNCH G2 para realizar los ajustes con respecto a la posición del orificio. 51

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160

51
E
WIRE BINDER G1
Bucle doble
Un bucle doble se produce cuando una fila de alambre, diferente a la
que se está alimentando, posee holgura. Ello resultará en un código de
atasco de alambre J320.
Para resolver este problema, seguir el alambre con holgura hasta la
parte superior del carrete y tirar suavemente de la holgura en sentido
horario. Con ello se transferirá la holgura hasta la siguiente fila del
alambre, y se repetirá este proceso hasta que toda la holgura se
encuentre en la última fila que se está alimentando.
C. Detección y reparación de averías
Esta sección establece los pasos para la detección y reparación de
averías cuando las hojas no quedan enganchadas en las puntas del
alambre espiral de bucle doble. En algunos casos, también se
generará un código de atasco. J202, J203 y J244 son los tipos de
atascos que se pueden producir con mayor probabilidad como
consecuencia de un mal enganche. Antes de cambiar cualquier ajuste
de BINDER G1
o del sistema PUNCH G2, revisar cada uno de los
pasos del proceso de detección y reparación de averías.
Verificar que BINDER G1
está ensamblado correctamente al
dispositivo aguas arriba y confirmar que no existe
desalineación entre los dispositivos.
Comprobar que las hojas impresas no quedan
excesivamente onduladas. El papel plano se enganchará de
forma más fiable al encuadernar los libros. Procurar reducir
las ondulaciones al mínimo posible. Revisar el manual de la
impresora para abordar este problema si se presenta.
Ejemplo de hoja ondulada abajo.
Inspeccionar el carrete del elemento ante posibles daños, si
el alambre está dañado retirar la longitud dañada de
alambre o sustituir el carrete por uno del mismo tamaño. Ver
la Sección 9 B, Problemas comunes del carrete, en cuanto a
los detalles.
Verificar que se está utilizando el tamaño de elemento
adecuado para la cantidad de hojas del libro que se está
ejecutando. Consultar la tabla de la Sección 10.
Examinar su hoja no enganchada en cuanto a posibles
daños alrededor de los orificios, se pueden haber producido
en forma de desgarros o marcas de huellas. Si se confirma
la presencia de alguna de ellas, proceder a ajustar la
alineación y el deflector.
Al encuadernar con papel de 300 gsm con orientación del
grano en la dirección del flujo de papel, pueden producirse
atascos de papel dependiendo de la rigidez del material. El
uso de un medio de cobertura diferente, menos rígido,
puede solucionar el problema.
D. Calidad del orificio perforado:
Si el sistema de perforación aguas arriba de BINDER G1
no perfora los
orificios según la especificación, se verá reducida la capacidad de
encuadernación de BINDER G1, resultando en atascos y hojas no
enganchadas.
1.
Utilizando la herramienta de posicionamiento de orificios
incorporada, confirmar la profundidad y alineación de la galga
posterior para una hoja perforada individual. Para utilizar la
herramienta, coger una hoja de papel perforada pero no
encuadernada y alinearla con la esquina "LTR" o "A4", según
corresponda, dependiendo del tamaño del papel. Las líneas
negras deberán ser ligeramente visibles tras la hoja, cuando la
perforación está alineada adecuadamente, los círculos negros
serán visibles de manera uniforme alrededor de todos los orificios
perforados.
2.
Si los orificios no se alinean con los contornos en la herramienta,
consultar el manual de usuario de PUNCH G2 para realizar los
ajustes con respecto a la posición del orificio.