Stihl MS 162 Instruction Manual - Page 61

rio. Mantenga el equilibrio y los pies bien

Page 61 highlights

5 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD español / EE.UU - Siempre sujete la moto‐ sierra firmemente con ambas manos mientras trabaje. - Agarre con la mano izquierda el mango delantero y con la derecha, el mango tra‐ sero (ver la ilustración anterior). Las per‐ sonas zurdas también deben seguir estas instrucciones. - Agarre firmemente los mangos con todos los dedos, manteniéndolos sujetos entre los dedos índice y pulgar. - Coloque la motosierra de modo que todas las partes de su cuerpo estén alejadas del accesorio de corte cuando el motor esté funcionando. Párese a la izquierda del corte durante el tronzado, fuera del plano de corte (ver la ilustración). - Lea y respete todas las advertencias e instrucciones del capítulo "Contragolpe y otras fuerzas reactivas", 6. ■ Manejar la motosierra con una sola mano es extremadamente peligroso. La operación con una sola mano hace que sea más difícil resis‐ tir y absorber las fuerzas reactivas (rechazo, tirón, contragolpe) sin perder el control de la motosierra. También dificulta la prevención del patinaje o del rebote de la espada y de la cadena contra una rama o un tronco. Para reducir el riesgo de lesiones graves o mortales para el operador o los presentes por la pér‐ dida de control: - Nunca intente manejar la motosierra con una sola mano. ■ Para reducir el riesgo de que el operador o las personas que se encuentren cerca sufran lesiones graves o mortales causadas por una pérdida de control, asegúrese de mantener el equilibrio y los pies bien apoyados en todo momento: - Tenga especial cuidado cuando trabaje en terrenos con mucha vegetación o húmedos, y preste atención siempre a posibles obstáculos ocultos como toco‐ nes, raíces, piedras, hoyos y zanjas, para evitar tropezarse o caerse. - Proceda con extrema precaución cuando trabaje en declives o en terrenos irregula‐ res. - Para no perder la estabilidad, aparte siempre las ramas caídas, los matorrales y el material cortado. Los troncos recien‐ 0000-GXX-1889-A0 temente descortezados y otros materiales pueden aumentar el peligro de resbalo‐ nes, tropezones o caídas. - Proceda con mucho cuidado cuando corte ramas, arbolitos y matorrales pequeños, ya que el material fino y tierno puede enredarse en la cadena y salir despedido hacia usted o hacer que pierda el equili‐ brio. ■ Para reducir el riesgo de lesiones provocadas por una pérdida de control: - Nunca trabaje sobre una escalera, un techo, un árbol o cualquier otro punto de apoyo que no sea seguro. - Nunca ponga la motosie‐ rra en funcionamiento a una altura superior a la de sus hombros. - No extienda los brazos más de lo necesa‐ rio. Mantenga el equilibrio y los pies bien apoyados en todo momento. - Nunca intente arrancar ni acelerar el motor mientras la espada está dentro de una ranura de corte o entalla. Hacerlo podría generar fuerzas reactivas y causar lesiones. En lugar de ello, saque la espada del corte y vuélvala a introducir con la máquina a velocidad máxima, pro‐ curando no tocar ningún objeto con la punta de la espada. ■ La púa de tope está diseñada para mejorar el control de la motosierra durante el corte. Si trabaja sin la púa de tope, la motosierra podría tirarlo bruscamente hacia adelante. Esto podría causar una pérdida de control o, si la punta de la espada golpea un objeto, un con‐ tragolpe. - Coloque la púa de tope de la sierra contra el material que esté cortando y úsela como punto de apoyo. - Para controlar mejor la motosierra, siem‐ pre trabaje con la púa de tope. ■ Si se aplica presión a la motosierra al llegar al extremo del corte, la espada y la cadena en movimiento pueden saltar fuera de la ranura de corte o entalla, descontrolarse y golpear al operador o algún objeto. Para reducir el riesgo de lesiones: - Tenga cuidado cuando se acerque al final de un corte. - Nunca ejerza presión sobre la motosierra cuando esté llegando al final de un corte. - STIHL recomienda que los usuarios prin‐ cipiantes trabajen bajo la supervisión de un operador con experiencia. 0458-200-8621-A 61

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108

Siempre sujete la moto‐
sierra firmemente con
ambas manos mientras
trabaje.
Agarre con la mano izquierda el mango
delantero y con la derecha, el mango tra‐
sero (ver la ilustración anterior). Las per‐
sonas zurdas también deben seguir estas
instrucciones.
Agarre firmemente los mangos con todos
los dedos, manteniéndolos sujetos entre
los dedos índice y pulgar.
Coloque la motosierra de modo que todas
las partes de su cuerpo estén alejadas del
accesorio de corte cuando el motor esté
funcionando. Párese a la izquierda del
corte durante el tronzado, fuera del plano
de corte (ver la ilustración).
Lea y respete todas las advertencias e
instrucciones del capítulo "Contragolpe y
otras fuerzas reactivas",
6.
Manejar la motosierra con una sola mano es
extremadamente peligroso. La operación con
una sola mano hace que sea más difícil resis‐
tir y absorber las fuerzas reactivas (rechazo,
tirón, contragolpe) sin perder el control de la
motosierra. También dificulta la prevención del
patinaje o del rebote de la espada y de la
cadena contra una rama o un tronco. Para
reducir el riesgo de lesiones graves o mortales
para el operador o los presentes por la pér‐
dida de control:
Nunca intente manejar la
motosierra con una sola
mano.
Para reducir el riesgo de que el operador o las
personas que se encuentren cerca sufran
lesiones graves o mortales causadas por una
pérdida de control, asegúrese de mantener el
equilibrio y los pies bien apoyados en todo
momento:
Tenga especial cuidado cuando trabaje
en terrenos con mucha vegetación o
húmedos, y preste atención siempre a
posibles obstáculos ocultos como toco‐
nes, raíces, piedras, hoyos y zanjas, para
evitar tropezarse o caerse.
Proceda con extrema precaución cuando
trabaje en declives o en terrenos irregula‐
res.
Para no perder la estabilidad, aparte
siempre las ramas caídas, los matorrales
y el material cortado. Los troncos recien‐
temente descortezados y otros materiales
pueden aumentar el peligro de resbalo‐
nes, tropezones o caídas.
Proceda con mucho cuidado cuando corte
ramas, arbolitos y matorrales pequeños,
ya que el material fino y tierno puede
enredarse en la cadena y salir despedido
hacia usted o hacer que pierda el equili‐
brio.
Para reducir el riesgo de lesiones provocadas
por una pérdida de control:
0000-GXX-1889-A0
Nunca trabaje sobre una
escalera, un techo, un
árbol o cualquier otro
punto de apoyo que no
sea seguro.
Nunca ponga la motosie‐
rra en funcionamiento a
una altura superior a la de
sus hombros.
No extienda los brazos más de lo necesa‐
rio. Mantenga el equilibrio y los pies bien
apoyados en todo momento.
Nunca intente arrancar ni acelerar el
motor mientras la espada está dentro de
una ranura de corte o entalla. Hacerlo
podría generar fuerzas reactivas y causar
lesiones. En lugar de ello, saque la
espada del corte y vuélvala a introducir
con la máquina a velocidad máxima, pro‐
curando no tocar ningún objeto con la
punta de la espada.
La púa de tope está diseñada para mejorar el
control de la motosierra durante el corte. Si
trabaja sin la púa de tope, la motosierra podría
tirarlo bruscamente hacia adelante. Esto
podría causar una pérdida de control o, si la
punta de la espada golpea un objeto, un con‐
tragolpe.
Coloque la púa de tope de la sierra contra
el material que esté cortando y úsela
como punto de apoyo.
Para controlar mejor la motosierra, siem‐
pre trabaje con la púa de tope.
Si se aplica presión a la motosierra al llegar al
extremo del corte, la espada y la cadena en
movimiento pueden saltar fuera de la ranura
de corte o entalla, descontrolarse y golpear al
operador o algún objeto. Para reducir el riesgo
de lesiones:
Tenga cuidado cuando se acerque al final
de un corte.
Nunca ejerza presión sobre la motosierra
cuando esté llegando al final de un corte.
STIHL recomienda que los usuarios prin‐
cipiantes trabajen bajo la supervisión de
un operador con experiencia.
5 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
español / EE.UU
0458-200-8621-A
61